Participación ciudadana, clave de la comunicación política
La participación ciudadana, clave para una mejor comunicación política
Recientemente he acudido con gran interés al Congreso Mundial de SmartCity en Barcelona, que lleva varios años en pleno auge y que ya forma parte de lo que se denomina la 4ª Revolución Industrial, de esto relacionado con la comunicación política hay mucho de que hablar.
Acercar la gestión a los ciudadanos es uno de los principales ejes por los que camina esta revolución, ya imparable y que cuenta cada vez más con numerosos casos de éxito en muchas de las principales ciudades del mundo, y con un amplio y cada vez mayor número de profesionales dispuestos a orientar su carrera en este tipo de proyectos en los que se entrelazan los datos, la tecnología y el análisis para poder ofrecer la mejor solución de mejora en las grandes urbes, que además registrarán cada vez más, un crecimiento por la superpoblación urbana.
A la capacitación de dar al ciudadano el poder de decidir sobre las demandas que en su lugar de residencia son más prioritarias, mejorando la vida de los suyos y su entorno, además de más sostenible el modelo contributivo (algo cada vez más necesario), se une obligatoriamente la imperiosa necesidad de que la actual clase política, la mal llamada nueva y la vieja, que debe buscar cómo capitalizar las diferentes iniciativas que tan moderno desarrollo nos están trayendo los proyectos Smart City.
El camino hacia el éxito de la nueva política
No puede haber éxito alguno en la ciudadanía de una inversión que optimice su ciudad, si no se comunica bien y se implica en ello a quien más sabe de esto, los usuarios. En este sentido, urge la necesidad de sacar temporalmente del letargo de sus cargos institucionales a los políticos, para que vean y estudien cómo en otros países, la gestión de la política, se orienta a sus conciudadanos, para catapultarlos a ellos al éxito, y para ello primero han de estar las demandas ciudadanas satisfechas, después la TV y los medios, y entre ambas, una buena y eficaz forma de comunicar aquello que se propone, el cómo, el porqué y el para quién. Las tertulias políticas para hablar de nada en concreto… mejor no, por favor.
La comunicación política depende en parte, de que los profesionales de la materia conozcan con detalle las demandas ciudadanas, y de ello dependerán también sin lugar a dudas, sus resultados electorales y su carrera política.
José Manuel San Millán
Socio Fundador de Target Point
Más información en www.targetpoint.es
Target Point les recomienda www.smartscities.com
Etiquetas:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Twitter